Resultados
  Perfil | Resultados | Experiencia | Publicaciones  

Actividad científica:

  1. Asesoría a proyecto de investigación para el grupo de Energía Solar de la Universidad Eduardo Mondlane, Mozambique, financiado por la organización sueca. SAREC por un valor de 10,000 USD. 1987.

  2. Diseño y simulación de sistemas de electrificación fotovoltaica. 1988.

  3. Automatización de mediciones eléctricas mediante interface. (Termistores caracterizados mediante la instalación fueron introducidos en la práctica con buenos resultados). 1991.

  4. Tecnología de fabricación de sensores de temperatura. (Los sensores fueron introducidos en la práctica en medidor de temperatura en el Combinado Cárnico de Santiago de Cuba). 1992.

  5. Tecnología, evaluación y ensayo de sensores por Efecto Hall. (Aplicado en prototipo de Medidor de campo magnético. Premio Nacional en el VIII Fórum de Ciencia y Técnica). 1993.

  6. Modelo de formación de habilidades lógicas y profesionales en el Proceso Docente - Educativo de una disciplina básica, en el ejemplo de la Física General, 1994.

  7. Organización del proceso docente - educativo de la disciplina Física General a través del sistema de unidades de estudio y los métodos problémico - diferenciados. (Premio al resultado más útil a la Educación Superior, Universidad de Oriente). 1994.

  8. Modelo de organización de la disciplina Física General para el desarrollo de habilidades profesionales en los estudiantes de Ciencias Técnicas. Tesis Doctoral. 1996.

  9. Cultura científica básica: Yo enseño, ¿tú aprendes?. Investigación conjunta con la Universidad de Alcalá. España. 1998.

  10. La formación de habilidades profesionales a través de la asignatura fundamentos de electrorradiotecnia para el licenciado en mando, dirección y ciencias militares. Asesoría a Trabajo de Maestría. Santiago de Cuba.1998.

  11. Perfeccionamiento de la disciplina lengua inglesa para el perfil del ingeniero agrónomo de montaña. Asesoría a Trabajo de Maestría. Guantánamo.1999.

  12. Estrategia para la utilización de las ciencias aplicadas en la enseñanza del atletismo. Asesoría a Trabajo de Maestría. Las Tunas. 2000.

  13. Modelo para el perfeccionamiento de las habilidades tácticas del remate en voleibol, categorías escolares. Asesoría a Trabajo de Maestría. Las Tunas. 2000.

  14. Modelo pedagógico para el perfeccionamiento de la superación postgraduada en idioma inglés. Asesoría a Trabajo de Maestría. Las Tunas. 2001.

  15. Propuesta de un modelo teórico para la elaboración del programa de matemática para los trabajadores que desean ingresar en las carreras del Centro Universitario de Las Tunas. Asesoría a Trabajo de Maestría. Las Tunas. 2001.

  16. Modelo para la Dirección del Proceso de Formación de los Profesionales en Instituciones cubanas de Educación Superior. Asesoría a Tesis Doctoral. Las Tunas. 2001.

Participación en eventos

1988


  • III Jornadas de Ciencias e Ingeniería de Mozambique. Universidad Eduardo Mondlane.

    1990

  • I Taller de Intercambio de Calor y Masa y Mecánica de los Fluidos. Universidad de Camaguey.

    1991

  • Fórum Científico de Jóvenes Investigadores. Academia de Ciencias de Cuba.

    1992

  • VII Fórum Nacional de Energía y Tecnologías de Avanzada.

  • I Taller Nacional de Electromagnetismo Aplicado. Universidad de Oriente.

    1993

  • I Conferencia Iberoamericana de Ingeniería Mecánica. Universidad de Oriente.

  • Metrología'93.

  • VIII Fórum Nacional de Energía y Tecnologías de Avanzada.

    1994

  • Evento Pedagogía'95. Evento provincial. Santiago de Cuba. (Premio de la Academia de Ciencias al trabajo de mayor rigor científico)

    1995

  • I Taller Internacional Didáctica'95. Instituto Superior Pedagógico. Santiago de Cuba.

    1996

  • Taller Iberoamericano de Enseñanza de la Física Universitaria. Universidad de La Habana.

    1997

  • XII Fórum de Ciencia y Técnica. Evento Ramal de Pedagogía. Centro Universitario de Las Tunas.

    1998

  • Convención Internacional de Eventos Universitarios "Universidad'98". Universidad de Pinar del Río.

  • I Congreso Iberoamericano de Enseñanza de las Ciencias Experimentales - Formación de Profesorado. Universidad de La Serena. Chile.

  • IV Taller Internacional de Enseñanza de la Física. Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño. La Habana. Diciembre 7-11.

    1999

  • Pedagogía'99. Congreso Internacional. La Habana. Febrero 1 - 6.

  • Primer Taller Internacional sobre Innovación Educativa (INNOED'99). Centro Universitario de Las Tunas. Marzo 30 - Abril 2.

    2000

  • Convención Internacional Universidad'2000. Universidad de Pinar del Río.

  • II Congreso Iberoamericano de Enseñanza de las Ciencias Experimentales - Formación de Profesorado. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba. Argentina.

    2001

  • II Taller Internacional Innovación Educativa Siglo XXI. Las Tunas. Cuba.

  • Evento Territorial Universidad'2002. Centro Universitario de Las Tunas. Cuba.

  • II Congreso Virtual "Integración sin barreras en el siglo XXI". Argentina.

    2002

  • III Convención Internacional Universidad 2002. La Habana. 4 - 8 Febrero.

    Busca en Monografias.com

















    Si tienes alguna consulta que hacer
    Escríbeme

    Enlace a CEDUT
    CEDUT